En una reunión de trabajo, las instituciones definieron la habilitación de dos albergues para personas en condición de calle.
Delegados de SOSEP se reunieron con representantes de Gobernación Departamental de Guatemala, Municipalidad de Guatemala, Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social y la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres para coordinar la habilitación de dos albergues en la capital.
Estos centros serán específicamente para personas en condición de calle y el objetivo es que durante la época fría tengan un lugar donde resguardarse de las bajas temperaturas y así reducir los casos de hipotermia.
Los albergues estarán ubicados en el Barrio El Gallito zona 3 y en el Salón Colón Argueta en la zona 2. Las personas que necesiten pernoctar podrán ingresar de 18:00 a 20:00 horas y el egreso será a las 6:00 horas.
Entre todas las instituciones se coordinará para la atención de estas personas. Además, como parte del apoyo interinstitucional que SOSEP realiza, se donó un tonel de cloro el cual será utilizado para desinfectar los albergues.
En la reunión participaron diferentes instituciones.La coordinación interinstitucional permitirá que personas en condición de calle tengan un lugar dónde pasar la noche.SOSEP entregó un tonel con cloro para desinfectar albergues.
SOSEP habilitó albergues para resguardar a familias afectadas por la Tormenta Tropical ETA.
SOSEP es una de las instituciones rectoras del Plan Nacional de Respuesta (PNR) y en cumplimiento de su función, ha habilitado albergues para resguardar a familia damnificadas por ETA.
Por ahora, hay albergues activos en Alta Verapaz, Izabal, Chiquimula, Huehuetenango, Zapaca, Quiché, Jalapa y Petén, departamentos más afectados por ETA.
SOSEP se encarga de la administración de estos albergues, mientras otras instituciones brindan alimentos, atención psicosocial, entre otros.
Debido a la emergencia el personal de SOSEP de los cuatro programas está apoyando en la atención a guatemaltecos.
Jostin recibe atención médica por mediación de la secretaria de SOSEP, Thelma Portillo.
Gracias a la gestión de la secretaria Thelma Portillo, Yostin Estiven Galicia fue atendido por un médico cirujano en el Hospital Materno Infantil Juan Pablo II.
El niño es originario de El Cantón San Antonio en Jutiapa y su familia es de escasos recursos, por lo que la secretaria Thelma Portillo giró instrucciones a la Dirección de Servicio Social para que le brindaran la ayuda necesaria. Gracias a esa intervención Yostin y su familia pudieron viajar a la capital para la consulta médica. Ya que un vehículo de SOSEP llegó hasta su casa para el traslado, además brindaron apoyo para el hospedaje.
Yostin necesita una cirugía para corregir las anomalías congénitas, el cirujano Arnoldo López quien lleva su caso programó una segunda cita previo a realizar el procedimiento quirúrgico. Posteriormente la Fundación Manos Amigas le brindará terapias físicas para que mejore su calidad de vida.
La secretaria Thelma Portillo instruyó darle seguimiento al caso de Yostin. Aseguró que el objetivo es brindar apoyo y acompañamiento en el proceso de atención médica para lograr su pronta recuperación. SOSEP asumirá los gastos de transporte, alimentación y hospedaje de esta familia.
Con este tipo de acciones, se reafirma el compromiso de la secretaria Thelma Portillo en velar por las personas que por años han sido olvidadas.
La secretaria Thelma Portillo acompañó la firma de convenio entre Municipalidades de Jalapa con organizaciones ASCTED y Plan Internacional.
Desde el mes de septiembre la secretaria gestiona apoyo para Centros de Atención para niños y niñas con discapacidad de Jalapa por petición de la diputada Olga Marina Juárez.
Luego de varias reuniones, los alcaldes de los municipios donde funcionan los 10 centros, decidieron firmar un convenio Marco de Cooperación con el cual se comprometen a apoyar el funcionamiento de estos lugares.
Por varios años los Centros han sido administrados por Ascated y Plan Internacional, ya cuentan con herramientas e insumos pero necesitan de espacios físicos para el funcionamiento por lo que se pidió la colaboración de los alcaldes.
La secretaria Thelma Portillo está comprometida en velar por el bienestar de los grupos más vulnerables por lo que seguirá gestionando apoyo para niños, mujeres y adultos mayores.
Secretaria Thelma Portillo conversa con una de las madres reclusas.
En un recorrido en el Centro de Orientación Femenina (COF), la secretaria Thelma Portillo conoció cómo viven estos niños y niñas y las necesidades que tienen.
La primera ayuda que SOSEP dará son alimentos para los niños y niñas que cohabitan con sus madres reclusas, pero además la Secretaría entregará otro tipo de asistencia. La Secretaria Thelma Portillo dijo que podrían capacitar a las mujeres para que aprendan diferentes oficios.
Andrea Barrios del Colectivo Artesana y el director del Sistema Penitenciario Luis Escobar también participaron en la visita al COF. Escobar agradeció las gestiones de la secretaria Thelma Portillo por considerar que serán de beneficio para las privadas de libertad y sus hijos.
Secretaria Thelma Portillo visita el Centro de Detención Santa Teresa para conocer las condiciones en las que viven niños y niñas que cohabitan con madres reclusas.
Durante el recorrido realizado en el centro preventivo, la secretaria conversó con varias privadas de libertad, quienes detallaron las principales necesidades que tienen sus hijos.
La titular de SOSEP aseguró que los niños y niñas que cohabitan con sus madres privadas de libertad serán beneficiados con alimentos que entregará el Programa Hogares Comunitarios. Esto se lograría con la firma de un convenio con el Colectivo Artesana.
El convenio está en análisis técnico pero al ser firmado permitirá que SOSEP asista a niños y niñas, además de los alimentos se les proporcionarían otros insumos y se gestionarían jornadas médicas. Estas acciones responden al compromiso asumido por la secretaria Thelma Portillo ante la Comisión del Menor y la Familia del Congreso.
Andrea Barrios, coordinadora del Colectivo Artesana, agradeció el compromiso asumido por la secretaria Thelma Portillo y espera que este año quede firmado el convenio para que la ayuda se entregue lo antes posible.
La ayuda es parte del plan piloto “Redes Comunitarias de Protección para Personas Mayores” que fue lanzado en ese municipio en agosto pasado. Durante septiembre el personal técnico de SOSEP realizó visitas de campo para determinar las condiciones en las que viven los adultos mayores.
La secretaria de SOSEP, Thelma Portillo, prometió que la ayuda a las personas mayores sería inmediata y con esta entrega cumple uno de los compromisos adquiridos.
“Estamos aquí para dar respuesta inmediata a las necesidades de la población. Seguimos cumpliendo la promesa de trabajar en beneficio de las personas mayores y es por eso que entregaremos 200 bolsas de alimentos a adultos mayores en condición de extrema pobreza. Sabemos que con estos alimentos mejorará su calidad de vida”, dijo la secretaria en su discurso.
Los 200 adultos mayores fueron priorizados con la entrega de alimentos por las condiciones en las que viven. Según los criterios socioeconómicos evaluados no cuentan con una fuente de empleo, tampoco tienen una fuente de ingreso ni reciben apoyo gubernamental, extranjero, jubilación o pensión. Además, no tienen un recurso familiar adecuado que cubra sus necesidades básicas de alimentación, transporte o servicios básicos.
Esta fue la primera entrega de alimentos, pero cada mes, los adultos mayores de San Carlos Alzatate, Jalapa recibirán granos básicos, fideos, atoles, entre otros alimentos. Además, como primera medida en salud, las personas mayores recibirán desparasitantes y zinc, según el tiempo que estime un médico.
El Comité Nacional de Protección a la Vejez será informado sobre estas acciones para que se sumen y que cada institución de respuesta a las necesidades de este municipio.
En una reunión con la secretaria de SOSEP, Thelma Portillo, los representantes de estas organizaciones conversaron sobre el apoyo que han brindado en pro de la recepción y atención de las UFAMI retornadas vía aérea y terrestre.
Ivonne Donis, Coordinadora del programa de Atención y Protección de Niñez en contexto migratorio y Estuardo Sánchez Oficial de Protección UNICEF, dijeron que el trabajo en conjunto garantiza una mejor asistencia a las familias retornadas de Estados Unidos y México, por lo que continuarán apoyando con diferentes acciones.
La secretaria de SOSEP, Thelma Portillo, agradeció por la ayuda que han brindado y manifestó interés en que el próximo año se continúe con coordinaciones interinstitucionales para la atención de las familias retornadas.
El alcalde de San Rafael Petzal, solicitó cobertura del programa de SOSEP.
Este programa asiste a adultos mayores en condición de pobreza y pobreza extrema con entrega de alimentos cada 15 días y con materiales didácticos para terapia ocupacional.
El alcalde se acercó a SOSEP para solicitar personalmente la ayuda social para su municipio. Aseguró que está dispuesto en colaborar con SOSEP para que la asistencia llegue a personas mayores más necesitadas.
La secretaria de SOSEP, Thelma Portillo, aseguró que iniciarán con las gestiones para que el municipio sea beneficiado e instó al jefe edil a trabajar juntos por el bien de la localidad.
En la reunión estuvo presente la diputada Lucrecia Samayoa, quien preside la comisión de la Juventud del Congreso de la República.
SOSEP firmó convenio con APAM para brindar atención integral al adulto mayor.
El Centro de Atención Permanente de Adultos Mayores El Refugio ha sido administrado por varios años por la Asociación Pro Bienestar de Asunción Mita, (APAM) y ha atendido a personas mayores en situación de calle, pobreza extrema o abandono.
Este martes, la secretaria de SOSEP, Thelma Portillo, firmó un convenio de cooperación interinstitucional con APAM para mejorar el funcionamiento del Centro ubicado en Asunción Mita, Jutiapa.
La asociación apoyará con las instalaciones y SOSEP mejorará la asistencia con un médico de cabecera, más cuidadoras y más cocineras, para una atención integral y así cumplir con los requisitos que exige el Departamento de Regulación, Acreditación y control de Establecimientos de Salud del Ministerio de Salud, (DRACES).
La secretaria de SOSEP, Thelma Portillo, aseguró que se busca implementar más centros a nivel nacional: “Mi deseo es que este centro sirva de modelo para cada departamento, porque este lugar fue diseñado y construido especialmente para la atención del adulto mayor y con el cumplimiento de los requisitos de DRACES debe ser tomado de ejemplo”.
Durante la actividad se realizó un recorrido a las instalaciones del Centro, en donde se pudo constatar que es adecuado para personas mayores.
Con la ayuda que dará SOSEP en este centro de atención permanente, la Asociación Pro Bienestar de Asunción Mita, seguirá trabajando pero destinará la asistencia a otros sectores vulnerables de Jutiapa.
SOSEP cumple con uno de los compromisos del Gobierno del presidente Alejandro Giammattei, de velar y asistir a los adultos mayores más necesitados.
Autoridades participaron en la reinauguración del Centro de Atención Permanente del Adulto Mayor El Refugio.La firma del convenio permitirá que los adultos mayores del Centro reciban atención integral y especializada.Luz María Garza, presidenta de la Asociación Pro Bienestar Asunción Mita agradeció el apoyo de SOSEP.En la actividad estuvo presente el diputado Maynor Castillo y el Concejal segundo de Asunción Mita, José Angel Salazar.La Secretaria Thelma Portillo presentó a doña Cristina, la primer residente del Centro de Atención Permanente El Refugio.