17.8 C
Guatemala
sábado, mayo 24, 2025
Página 26

SOSEP brindó asistencia a 72 Unidades Familiares de Migrantes

0

En aeropuerto de Fuerza Aérea Guatemalteca, personal de SOSEP recibió a 20 unidades familiares retornadas de México, integradas por 48 personas, a quienes se les brindo atención psicosocial, y  les dio apoyo para cubrir las necesidades inmediatas detectadas, por medio de la entrega de kits de higiene, agua pura en botella, mascarillas de niños y adulto.

Mientras en el Centro de Retornados de Tecún Umán, Ayutla, San Marcos se realizó la recepción y atención de 52 unidades familiares, integradas por 138 personas, retornados Vía terrestre procedentes de México.

Las UFAMI reciben atención especializada gracias al trabajo en conjunto entre diferentes instituciones.

Personal de Hogares Comunitarios se prepara para la inauguración del nuevo CADI en Génova, Quetzaltenango

0

El personal del programa Hogares Comunitarios que tendrá a su cargo el funcionamiento del CADI realiza los últimos preparativos previo a la inauguración del lugar.

El CADI estará ubicado en la Aldea El Reposo y atenderá a 20 niños y niñas del lugar, brindándoles alimentación y atención educativa, todo con el apoyo de la Municipalidad del lugar.

Adicional, en los CADIS 831-30 y 698-30, ubicados en Génova, los niños y niñas fueron pesados y tallados, como parte del control nutricional que se lleva de cada beneficiario.

Secretaria Thelma Portillo participa en inauguración de Centro MAD en Santa María Visitación, Sololá

0
En el corte de la cinta participaron la Secretaria Thelma Portillo, personal de SOSEP y autoridades locales.

Con el objetivo de mejorar la atención que se les brinda a los Adultos Mayores que asisten al Centro de Atención Diurna de Mis Años Dorados de SOSEP en Santa María Visitación, Sololá, el alcalde de la localidad Mario Roberto Dionisio, mandó a construir una nueva edificación la cual cuenta con todas las comodidades para atender a los 34 beneficiarios inscritos en el mismo.

Al acto de inauguración asistió la secretaria de SOSEP, Thelma Portillo, quien agradeció al alcalde por la iniciativa de contar con un lugar digno para los adultos mayores.

En su discurso la secretaria también indicó sentirse muy contenta por que es el primer centro de Atención Diurna que construye un alcalde especial para el Adulto Mayor y el cual contará con personal de SOSEP para atender a los beneficiarios.

Al acto de inauguración, asistieron también algunos de los beneficiarios del lugar, autoridades locales, el Gobernador de Sololá, Rodolfo Salazar y personal de SOSEP, quien junto a la secretaria y el alcalde, fueron los encargados de cortar la cinta simbólica.

La Secretaria Thelma Portillo, agradeció al alcalde de la localidad la construcción de un lugar digno para los Adultos Mayores.
El lugar atenderá a los 34 beneficiarios inscritos en el centro.

 

#ServicioSocial Guatemaltecos son beneficiados con sillas de ruedas, andadores y pañales

0

El equipo médico ambulatorio fue entregado a pobladores de Barrio el Centro El Estor, Aldea Cristina Los Amates, Barrio Las Flores, Morales, Aldea Machaquitas, Barrio el Limonar y Aldea el Mirador en Puerto Barrios, Izabal.

Con esta ayuda, SOSEP contribuye a mejorar la movilización y traslado de personas con discapacidad, además apoya la economía familiar.

Beneficiarias de SOSEP son evaluadas para recibir certificación del MINEDUC

0
Las beneficiarias prepararon variedad de pasteles.

Trece integrantes de la Unidad Productiva «Mujeres de Jade», de San Miguel Escobar en Ciudad Vieja, Sacatepéquez, fueron evaluadas por personal del Sistema de Certificación de Competencias SCC del Ministerio de Educación, con el propósito de tener un reconocimiento formal de las competencias adquiridas a través de su experiencia en la cocina.

Las beneficiarias quienes ya llevan cinco años de pertenecer a la Unidad Productiva y gracias a las capacitaciones que técnicos de la Dirección de Mejoramiento de las Condiciones Socioeconómicas de la Mujer de SOSEP, han aprendido a realizar variedad de platillos y en esta ocasión prepararon pasteles, para ser certificadas como cocineras profesionales.

En la actividad fueron divididas en dos grupos para cumplir con los protocolos de higiene y se les evaluó entre otros aspectos, manejo de los ingredientes, preparación, creatividad y presentación.

El Sistema de Certificación de Competencias SCC, es el conjunto de normas y procedimientos que el Ministerio de Educación instituye para valorar, reconocer y certificar los saberes, conocimientos, capacidades, habilidades y competencias, de personas que desempeñan oficios y ocupaciones aprendidos a lo largo de la vida.

Las beneficiarias fueron acompañadas por personal de SOSEP y agradecieron el apoyo brindado con las capacitaciones, las cuales les ha permitido emprender y obtener ingresos económicos.

Personal del Ministerio de Educación fueron los encargados de realizar las evaluaciones.
Durante la certificación se les evaluó presentación preparación de los alimentos, orden y manejo de los ingredientes, entre otros.

 

Delegados de MCSM se reúnen con Secretaria para tratar temas sobre una mejor atención a las beneficiarias

0

Representantes de la Dirección de Mejoramiento de las Condiciones Socioeconómicas de la Mujer de SOSEP,  a nivel nacional, se reunieron con la Secretaria Thelma Portillo, el director del programa José Turton y el Subsecretario de Promoción Social, Óscar Cruz, con la finalidad de tratar diferentes temas para mejorar la atención a las beneficiarias de las Unidades Productivas de todo el país.

En la reunión se explicó la metodología que se utiliza y como pese a los cambios que ha traído la pandemia, las capacitaciones no se han dejado de dar a las más de 23 mil beneficiarias a nivel nacional.

La Secretaria Thelma Portillo, indicó que seguirán con el apoyo al personal para que tengan una mejora continúa y con ello seguir apoyando a más mujeres en todo el país a que emprendan.

En la reunión participaron delegados de Quetzaltenango, Zacapa, Chimaltenango, Totonicapán, Huehuetenango y Sacatepéquez.

Quetzaltenango: Beneficiarias de Unidad Productiva agradecen el apoyo de SOSEP

0
Doña Beatriz y su mamá Laura realizan diversos productos hechos de chocolate.

Clemencia y Ana Beatriz Suchi son dos hermanas emprendedoras quienes desde muy pequeñas han aprendido diversos oficios que les ha permitido emprender, una es experta en el bordado del telar de cintura y la otra en elaborar diferentes productos de chocolate; ambas han tenido a la mejor maestra, doña Laura Mejía, quien ahora junta a ellas y su bisnieta Guadalupe Abac, son integrantes de una Unidad Productiva en Quetzaltenango.

Las cuatro agradecen que desde hace años SOSEP, por medio de la Dirección de Mejoramiento de las Condiciones Socioeconómicas de la Mujer, las ha capacitado para aprender otras técnicas para mejorar sus productos. Además por el acompañamiento técnico para promoverlos, envasarlos y comercializarlos en diferentes ferias comerciales.

La Asociación Amigas, cuenta con otras 10 integrantes y juntas han logrado desarrollar variedad de productos, siempre con el objetivo de mejorar sus ingresos y apoyar en la economía familiar.

Recientemente tuvieron la visita del director del programa, a quien externaron su agradecimiento y apoyo en las capacitaciones que los técnicos les brindan semanalmente.

Doña Clemencia Suchi es la lideresa de la Unidad Productiva y se dedica al tejido de telar de cintura.
Recientemente recibieron la visita del director de Mejoramiento de las Condiciones Socioeconómicas de la Mujer de SOSEP, a quien le agradecieron por las capacitaciones.

#MiradaSocial Reconozcamos la dedicación de los maestros

0
Columna de opinión secretaria Thelma Portillo

*Columna de opinión de la secretaria Thelma Portillo, publicada en Diario de Centro América

El pasado 25 de junio se conmemoró el Día del Maestro, un día que nos sirvió para reflexionar sobre la importancia de los docentes en la realidad guatemalteca.

Desde hace más de un año, los docentes han tenido que sobre llevar diferentes dificultades, en especial por la pandemia del Covid-19. Con el cambio en la modalidad de la educación han realizado mayores esfuerzos para que el aprendizaje llegue a miles de niños y jóvenes en todo el país.

Los maestros también han sido héroes durante esta pandemia, han sido quienes sostienen a distancia la educación y enseñanza, muchos de ellos con limitaciones de internet, luz o tecnologías, pero que aun así han buscado una alternativa para continuar con sus clases.

La educación en estos tiempos es fundamental entre nuestra niñez y juventud, es por ello que la labor de los maestros es digna de admirar y aplaudir, porque no importa la distancia ni las dificultades actuales, siempre están dispuestos a enseñar y acompañar a sus alumnos y alumnas.

Como maestra de profesión y secretaria de SOSEP, reconozco la labor que están realizando. Demostrando que el amor a la enseñanza y a sus alumnos es más grande que cualquier otro obstáculo. Valoro ese esfuerzo por buscar alternativas e incluso adaptarse a nuevas herramientas para impartir conocimiento.

La docencia es una de las vocaciones más nobles. Un maestro influye de muchas maneras en nuestras vidas; sus enseñanzas se quedan con nosotros al paso de los años. De las satisfacciones más grandes que como maestro se puede tener, es saber que se ha sembrado una semilla que con el pasar del tiempo crece y nos ayuda a enfrentar la vida, ya sea en el ámbito profesional o personal.

Con este mensaje reitero mi reconocimiento por el esfuerzo, entrega y dedicación de los maestros, quienes han ideado sistemas para que los alumnos de todos los niveles educativos no se queden sin recibir oportunamente educación.

También quiero recomendar a los alumnos y alumnas que valoren ese esfuerzo y aprovechen al máximo las clases que reciben. Ustedes deben ser responsables en aprender en esta nueva modalidad.

Gracias maestros por ser ejemplo de persistencia y constancia, porque ante la adversidad nos han demostrado que el tesoro más valioso que existe es la educación.

 

Director de MCSM supervisa atención a mujeres de departamentos del Occidente del país

0
El director José Turton visitó varias comunidades para ver el trabajo de las beneficiarias.

Con el objetivo de evaluar el desempeño en el trabajo que realizan los técnicos de la Dirección de Mejoramiento de las Condiciones Socioeconómicas de la Mujer de SOSEP, el director José Turton, realizó una gira de trabajo en tres departamentos del Occidente del país.

Varias comunidades de Quiché, Huehuetenango y Quetzaltenango, fueron parte de las visitas que realizó donde pudo estar presente en algunas de las capacitaciones de beneficiarias de las Unidades Productivas, en las cuales recibieron técnicas para la elaboración de mermeladas, dulces típicos, chocolate artesanal, entre otros.

Al finalizar las visitas, el director Turton explicó que el resultado fue muy positivo, ya que se puede ver el compromiso que existe de parte de las mujeres para la activación económica y empoderamiento, esto con el afán de salir adelante y generar ingresos para sus hogares.

Durante la supervisión pudo conversar con los técnicos encargados de las capacitaciones.
Comunidades en Quiché, Huehuetenango y Quetzaltenango fueron parte de la visita.

 

 

Cecilia Yat, beneficiaria de SOSEP cuenta sobre su emprendimiento

0
Las beneficiarias aprenden a elaborar diversos productos, especialmente alimenticios.

Las mujeres que reciben capacitaciones por parte de SOSEP, son testimonios de éxito y superación. Un ejemplo es doña Cecilia Yat, integrante de la Unidad Productiva Flor Chajulense de San Gaspar Chajul, Quiché.

Ella junto a nueve mujeres más han sido capacitadas por técnicos de la Dirección de Mejoramiento de las Condiciones Socioeconómicas de la Mujer de SOSEP. Esta semana continuaron con el aprendizaje y aprendieron a elaborar mermelada de piña y dulces típicos.

Cecilia Yat lleva 3 años de pertenecer a la Unidad Productiva, agradeció el apoyo de SOSEP, ya que lo que ha aprendido en este tiempo le ha servido no solo para ponerlo en práctica en su vida sino para poder tener un ingreso y aportar a la economía familiar.

Además de aprender a elaborar este producto, las beneficiarias reciben acompañamiento técnico para el envasado y la comercialización de los mismos.

Mermelada de piña y dulces típicos fueron lo aprendido en San Gaspar Chajul.
La Unidad Productiva lleva tres años de estar conformada en el lugar.

 

 

Clima Actual

Guatemala
lluvia ligera
17.8 ° C
19.5 °
17.2 °
98%
2.2kmh
100%
dom
26 °
lun
26 °
mar
28 °
mié
26 °
jue
27 °

Noticias Recientes