20.9 C
Guatemala
sábado, mayo 24, 2025
Página 24

Beneficiarias de Momostenango innovan sus diseños de canastas plásticas para exportarlas a Europa

0
Las beneficiarias son de Momostenango, Totonicapán.

Beneficiarias de la Comunidad Tierra Colorada en Momostenango, Totonicapán, tienen un buen motivo para seguir capacitándose y así innovar en los artículos que elaboran, en este caso en canastas plásticas, ya que tienen un comprador que lleva sus artesanías a Europa donde están teniendo gran aceptación.

Este grupo conformado por 20 beneficiarias, llevan diez años de estarse preparando y gracias a las capacitaciones que técnicos de la Dirección de Mejoramiento de las Condiciones Socioeconómicas de la Mujer de SOSEP les imparten, han logrado mejorar sus técnicas en la elaboración de los productos.

Recientemente tuvieron la visita del director del programa José Turton, quien las instó a continuar con el aprendizaje para seguir contribuyendo con los ingresos que obtienen por las ventas de sus canastas, en la economía familiar.

Los productos han tenido buena aceptación en Europa.

Adultos mayores y niños en Zapotitlán, Jutiapa reciben equipo médico ambulatorio por parte de SOSEP

0
Varios Adultos Mayores recibieron andadores para poder movilizarse.

Un total de 42 personas entre Adultos Mayores y niños, del municipio de Zapotitlán en Jutiapa, fueron beneficiados con la entrega de equipo médico ambulatorio en una jornada organizada por la Secretaría Ejecutiva de la Presidencia, en la que SOSEP participó por medio de la Dirección de Servicio Social.

La jornada realizada en el polideportivo de la localidad, benefició a población que se encuentra en condición de pobreza y pobreza extrema, para mejorar su calidad de vida.

A los beneficiarios se les entregaron muletas para adultos, andadores para adultos y niños, pañales para adultos y niños, así como medicamentos según sus padecimientos, tras ser evaluados por un médico.

Adultos Mayores y niños recibieron pañales.
Las personas son originarias de Zapotitlán en Jutiapa.

 

#MiradaSocial SOSEP ha beneficiado a 41,553 personas en los primeros seis meses del año

0
Columna de la secretaria Thelma Portillo.

**Columna de opinión de la secretaria de SOSEP, Thelma Portillo, en el Diario de Centro América.

La misión de SOSEP, es de promover y apoyar acciones en salud, educación, nutrición y emprendimiento a través de sus cuatro direcciones: Mejoramiento de las Condiciones Socioeconómicas de la Mujer, Servicio Social, Hogares Comunitarios y Mis Años Dorados, todos ellos enfocados en los grupos más vulnerables de la población.

Este 2021 pese a estar en segundo año de pandemia, la ayuda a estos sectores no ha cesado y se ha aumentado el número de beneficiarios en cada uno de los programas, como parte de los compromisos de Gobierno del presidente de la República Doctor Alejandro Giammattei. Es así como estos primeros seis meses del año en la Dirección de Mejoramiento de las Condiciones Socioeconómicas de la Mujer, se reporta que se han cubierto 241 municipios donde fueron atendidas 23,205 mujeres organizadas en 1,898 Unidades Productivas;  desarrollándose 12,754 eventos de formación y 93 eventos comerciales.

Uno de los programas que han marcado para bien la vida de los beneficiarios, es el de Hogares Comunitarios, donde se apoya a los padres trabajadores para el cuidado de sus hijos. Hasta junio de 2021 un total de 13,635 niños y niñas de los CADIS de todo el país están recibiendo su bolsa de alimentos, asimismo, en lo que va del año se han inaugurado cuatro centros ubicados en Champerico, Retalhuleu; Livingston, Izabal; Pastores, Sacatepéquez y Génova, Quetzaltenango.

Los Adultos Mayores son de las prioridades en los programas sociales de Gobierno, es por ello que con Mis Años Dorados, en esta primera mitad de 2021 se ha entregado ayuda alimentaria a más de 3,500 beneficiarios de los centros en todo el país. Por su parte la Dirección de Servicio Social, ha entregado sillas de ruedas, andadores, pañales, y equipo médico ambulatorio a 678 personas, y apoyado con gastos funerarios a otras 12; asimismo, 369 Unidades Familiares de Migrantes han sido atendidas hasta junio.

Como Secretaria es mi deber continuar con el apoyo a las personas más necesitadas, principalmente aquellas que se encuentran en condición de pobreza y pobreza extrema, por lo que seguimos trabajando para que la ayuda llegue a más municipios en todo el país.

Secretaria Thelma Portillo participa en reunión del Gabinete Especifico de Desarrollo Social

0

La secretaria de SOSEP, Thelma Portillo, participó en la cuarta reunión ordinaria del Gabinete Específico de Desarrollo Social, GEDS, la cual fue presidida por el vicepresidente Guillermo Castillo.

Durante la reunión se expuso el tema la Importancia de la Institucionalidad de la Mujer, a cargo de Adriana Quiñónez, representante de ONU Mujeres Guatemala, debido a que el rol social y el empoderamiento de la mujer son factores clave para el desarrollo de las acciones del gabinete, el cual cuenta con la Mesa Temática de Mujeres, enfocada en sus derechos humanos.

También se conoció el avance del Registro Social de Hogares que se realiza en el país.

Beneficiarias huehuetecas amplían la variedad de productos en sus emprendimientos

0
Un grupo de beneficiarias, aprendieron técnicas de bordado a mano.

Las actividades para las integrantes de ocho Unidades Productivas de Huehuetenango continúan. Durante los primeros días de julio, las mujeres beneficiarias recibieron varias capacitaciones y aprendieron a elaborar nuevos productos.

Los eventos de formación fueron impartidas por técnicos de la Dirección de Mejoramiento de las Condiciones Socioeconómicas de la Mujer de SOSEP, quienes les enseñaron a las mujeres emprendedoras cómo preparar alimentos y otros productos.

Mujeres de Unión Cantinil, San Juan Ixcoy, Jacaltenango, San Ildefonso Ixtahuacán, San Pedro Soloma y Concepción Huista, aprendieron técnicas en bordado a mano, diseños de güipiles, elaboración de canastos, elaboración de torta de vainilla, elaboración de almíbar, de shampoo sin sal y de pan de banano.

Luego de recibir los conocimientos y poner en práctica lo aprendido, las beneficiarias podrán comercializar estos productos y así obtener ingresos económicos.

Las integrantes de varias Unidades Productivas prepararon frutas en almíbar.

Totonicapán: Beneficiarias reciben capacitación para aprender a elaborar bolsas y canastas plásticas

0
Durante la actividad estuvo presente el director de MCSM José Turton.

Con el objetivo de aprender a elaborar bolsas y canastas de plástico para poder ofrecer en sus emprendimientos,  beneficiarias de la Unidad Productiva de la Comunidad Tierra Colorada en Momostenango, Totonicapán, tuvieron una capacitación donde se les instruyó sobre el tema.

En el evento de formación estuvo presente el director de Mejoramiento de las Condiciones Socioeconómicas de la Mujer de SOSEP, José Turton, quien se mostró satisfecho por el entusiasmo y el aprendizaje que han recibido las beneficiarias.

El grupo tienen la visión de comercializar sus productos dentro y fuera de su departamento, para poder tener ingresos económicos y aportar en sus hogares.

La capacitación fue en Momostenango, Totonicapán.
Las beneficiarias aprendieron a como elaborar las canastas y las bolsas hechas de plástico.

 

Subsecretario de Promoción Social participa en la presentación del Protocolo de atención a Migrantes

0
Licenciado Óscar Cruz, subsecretario de Promoción Social de SOSEP, junto al director de Servicio Social, Jonathan Toledo.

A la actividad asistió el subsecretario de Promoción Social de SOSEP, Óscar Cruz, y el director de Servicio Social, Jonathan Toledo.

El subsecretario Cruz reiteró la importancia de brindar una atención digna y de calidad a los migrantes retornados, así como de garantizar sus derechos.

Atención a UFAMI

SOSEP a través de la Dirección de Servicio Social asiste a Unidades Familiares de Migrantes retornados, proporcionándoles atención psicosocial, así como kits de higiene.

De enero a junio de este año han sido atendidos 369 Unidades Familiares de Migrantes, integradas por 937 personas, de las cuales 133 son padres, 303 madres, 250 niños y 251 niñas.

Beneficiarias concluyen capacitación de artesanías de bambú en Baja Verapaz

0
Doce beneficiarias en San Jerónimo Baja Verapaz, recibieron el curso.

Doce beneficiarias de la Unidad Productiva Jireh en la comunidad Cañas Viejas de San Jerónimo, Baja Verapaz, culminaron con éxito el curso de elaboración de artesanías en bambú, con una exposición de productos que elaboraron durante el desarrollo del mismo.

La actividad estuvo a cargo de la Dirección de Mejoramiento de las Condiciones Socioeconómicas de la Mujer de SOSEP, y contó con el apoyo de la Embajada de la República de China -Taiwán.

El objetivo del curso fue enseñar a las mujeres nuevas técnicas para elaborar artesanías hechas de bambú, lo cual les permitirá ampliar la variedad de productos que ya ofrecen de este material en sus emprendimientos.

En la actividad de clausura participó la directora departamental de Baja Verapaz de SOSEP,  Krysthel Jiménez, junto a otras autoridades locales y de la Embajada, quienes pudieron apreciar los productos que las beneficiarias expusieron y que les ayudarán a impulsar sus negocios para mejorar sus ingresos económicos.

Como parte de la clausura hubo una exposición de los productos elaborados por la beneficiarias.
El curso fue organizado por la Dirección de Mejoramiento de las Condiciones Socioeconómicas de la Mujer de SOSEP y la Embajada de la República de China (Taiwán).

 

Inicia sexta entrega de alimentos a niños y niñas de Hogares Comunitarios

0
Padres de familia reciben la bolsa de alimentos para sus hijos.

La entrega se realiza a nivel nacional, por ahora los CADIS de San Juan Ostuncalco en Quetzaltenango, San Francisco Zapotitlán y San Gabriel en Suchitepéquez, Zacapa y Escuintla, ya recibieron los víveres. Mientras el resto, lo recibirá en los próximos días.

Esta sexta entrega abarca del 08 de junio al 02 de julio y contiene 19 productos, entre cereal, huevos, fruta, verdura, granos básicos, entre otros.

El director del programa Hogares Comunitarios, Eder Vladimir López, señaló que con la entrega de alimentos se cumple con las recomendaciones nutricionales de las calorías que los niños y niñas deben consumir para un adecuado desarrollo.

Dentro de la bolsa de alimentos se incluyen frutas y verduras.

Más niños y niñas serán beneficiados con la inauguración de un CADI en El Asintal, Retalhuleu

0
El director Eder Vladimir López, estuvo acompañado por el alcalde de El Asintal y personal de SOSEP de Retalhuleu.

El próximo mes, será inaugurado el Centro de Atención y Desarrollo Infantil 951-30 en El Asintal, Retalhuleu.

Este CADI beneficiará a 30 niños y niñas de la localidad, por lo que el programa Hogares Comunitarios junto a la Municipalidad realizan preparativos para iniciar con la atención de los nuevos beneficiarios.

El director de la Dirección de Hogares Comunitarios de SOSEP, Eder Vladimir López, y el alcalde del lugar, Ranferí Escobar, visitaron las instalaciones para supervisar el avance del CADI.

La Municipalidad proporcionará las instalaciones y a las cuidadoras municipales, mientras SOSEP garantizará la entrega mensual de alimentos.

El recinto contará con espacios para que los niños y niñas reciban clases, una cocina, servicios sanitarios. Adicional el alcalde refirió que construirá un parque infantil con juegos para que sea utilizado por los beneficiarios.

El inmueble está ubicado cerca del centro del municipio.
Se tiene previsto inaugurarlo el próximo mes de agosto.

Clima Actual

Guatemala
muy nuboso
20.9 ° C
25.6 °
20.9 °
78%
6.2kmh
75%
dom
27 °
lun
27 °
mar
27 °
mié
27 °
jue
26 °

Noticias Recientes