20.3 C
Guatemala
domingo, mayo 25, 2025
Página 29

Inicia quinta entrega de bolsas de alimentos a niñas y niños de Hogares Comunitarios a nivel nacional

0

La entrega de los alimentos se realiza en los más de 605 Centros de Atención y Desarrollo Infantil (CADI). Los padres de familia acuden para recibir la bolsa que contiene 20 productos, entre cereales, huevos, frutas, verduras, granos básicos y otros. Las mismas tienen un valor de Q228.

Estos alimentos cumplen con las recomendaciones realizadas por el nutricionista del programa, para proporcionar una óptima alimentación de los niños y niñas.

«En esta ocasión se está atendido a nivel nacional a 13,635 niños y niñas con una cantidad de 19 días de atención. La atención sigue siendo bajo la dirección del señor Presidente Alejandro Giammattei y de la señora Secretaria de SOSEP, Thelma Portillo», mencionó Eder Vladimir López, director de Hogares Comunitarios.

Las entregas se realizan en coordinación con Municipalidades, en el caso de Cantel Quetzaltenango, se recibió el apoyo de Fundación Madrazo y Ayuntamiento de Sevilla.

Madres de familia reciben alimentos para sus hijos.
Los beneficiarios agradecieron a SOSEP por la entrega de alimentos.
En esta quinta entrega, las bolsas contienen 20 productos.

 

Mujeres de Unidades Productivas preparan alimentos y otros productos para emprender negocios

0
Beneficiarias de Zunil elaboraron prendas con bordados hechos a mano.

Con el objetivo de variar los productos que ofrecen en sus emprendimientos, siete Unidades Productivas de Quetzaltenango fueron capacitadas por técnicos de SOSEP para la elaboración de diferentes platillos.

Las beneficiarias de Unidades Productivas de Cantel y San Juan Ostuncalco, aprendieron  a elaborar dulces típicos, carne prensada y crepas. Otras Unidades Productivas de San Miguel Sigüilá y Zunil, por su parte fueron capacitadas para aprender a hacer jabón líquido para manos, desinfectante para piso, suavizante para telas y prendas con bordado a mano.

Las beneficiarias agradecieron el apoyo de SOSEP con estas capacitaciones las cuales se realizan cada semana en diferentes puntos del país.

La elaboración de dulces típicos fue parte de lo aprendido.

 

Niños y niñas de El Asintal, Retalhuleu son inscritos para el nuevo CADI

0
30 niños y niñas menores de siete años son inscritos en el programa Hogares Comunitarios

Como parte del proceso, se realizó la inscripción de 30 niños y niñas que serán beneficiados con atención educativa y asistencia alimentaria. Los padres de familia completaron la papelería requerida.

El CADI será inaugurado en agosto próximo y los niños y niñas entrarán al programa de SOSEP. El Centro funcionará gracias al trabajo interinstitucional con la Municipalidad de El Asintal, quienes se harán cargo del pago de servicios, del personal y parte del mobiliario.

SOSEP se encargará de la alimentación de los beneficiarios. Mientras dure la pandemia, se entregará una bolsa de alimentos que contiene 1,500 k/calorías por niño cada mes.

Personal de SOSEP informó a las madres beneficiarias sobre la atención que recibirán sus hijos.
Los padres de familia presentaron documentos para inscribir a sus hijos en el CADI.
La Municipalidad de El Asintal realiza trabajos en las instalaciones que ocupará el CADI.

 

Retalhuleu: Beneficiarias de cinco Unidades Productivas inician el mes con varias capacitaciones

0
Las beneficiarias aprendieron a hacer mermeladas de frutas.

El mes de junio ha iniciado con varias capacitaciones para cinco Unidades Productivas en el departamento de Retalhuleu las cuales están siendo impartidas por técnicos de la Dirección de Mejoramiento de las Condiciones Socioeconómicas de la Mujer de SOSEP.

Un total de 51 beneficiarias de los municipios de El Asintal y San Felipe, recibieron cursos para aprender a elaborar productos como mermeladas de frutas, mascarillas y varios de repostería.

Las integrantes agradecieron el apoyo de Sosep con estas capacitaciones, ya que las mismas les permiten diversificar los productos que ofrecen en sus emprendimientos, con lo cual generan ingresos en sus hogares.

Con estas capacitaciones, las integrantes de las Unidades Productivas aprenden a elaborar variedad de productos para ofrecer en sus emprendimientos.

Beneficiarias en Sacatepéquez reciben diplomado sobre transformación de frutas y vegetales

0
Beneficiarias aprenden en el diplomado a sacar el mejor aprovechamiento de las frutas y verduras.

Un grupo de 14 beneficiarias de San Juan del Obispo, San Pedro las Huertas, Ciudad Vieja y Antigua Guatemala en Sacatepéquez, iniciaron el diplomado en «Procesos de Transformación de frutas y vegetales», el cual es impartido en coordinación con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, MAGA a través del Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícola, ICTA.

Las capacitaciones de este diplomado se realizan en las instalaciones del Área de Agroindustria de DEFRUTA en Chimaltenango, lugar al que asisten las integrantes de cuatro Unidades Productivas de la Dirección de Mejoramiento de las Condiciones Socioeconómicas de la Mujer de SOSEP.

Asimismo otros grupos de beneficiarias, participaron en la clausura del diplomado «Primeros Respondedores en Primeros Auxilios», el cual se realizó en ocho sesiones en las instalaciones de la Asociación Nuestros Ahijados durante los meses de febrero y marzo, en el que participaron 162 mujeres de varias Unidades Productivas de Sacatepéquez.

Las capacitaciones se reciben en Chimaltenango.
En el diplomado participan 14 beneficiarias.
Otras Unidades Productivas culminaron su diplomado en Primeros Auxilios.

 

#MiradaSocial Combatamos juntos la desnutrición crónica

0
#MiradaSocial Combatamos juntos la desnutrición crónica

*Columna de Opinión de la secretaria Thelma Portillo

La Gran Cruzada por la Nutrición es una estrategia del Gobierno de Guatemala para prevenir y erradicar la desnutrición crónica, uno de los principales problemas nutricionales que afecta a niños menores de cinco años. Según datos del Ministerio de Salud, uno de cada dos niños la padece.

Estas cifras son alarmantes y es por eso que diferentes instituciones, entre estas, SOSEP, están trabajando de manera coordinada para asistir a los niños y niñas más vulnerables. La estrategia tiene cinco prioridades que se trabajan a través de 10 servicios, como el control de crecimiento, vacunación, desparasitación, entrega de micronutrientes, atención médica, control prenatal, planificación familiar, educación preventiva en salud, promoción de huertos y agua y saneamiento.

Parte de este proceso es la priorización de áreas en donde los índices son mayores, son 114 municipios en donde la atención debe ser inmediata. De esos 114 municipios, SOSEP tiene presencia en 96 a través del programa Hogares Comunitarios, el cual beneficia a niños y niñas de seis meses a siete años.

Nosotros, les proporcionamos alimentos todos los meses, cumpliendo con las recomendaciones nutricionales para que consuman los nutrientes y calorías necesarias para su adecuado desarrollo. De esta manera contribuimos a que esto niños y niñas tengan una buena alimentación y no padezcan de desnutrición.

El reto es grande y por eso es importante el trabajo entre todas las instituciones. Recientemente me reuní con la secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional, con quien conversé en cómo contribuir a la Gran Cruzada por la Nutrición para que la ayuda a estas familias continúe llegando.

La semana pasada, tuve la grata noticia, que 7,947 niños y niñas del programa Hogares Comunitarios recibirán cuatro kilos de alimento complementario fortificado que será distribuido por la SESAN entre junio y julio. Nuestros beneficiarios fueron incluidos por cumplir con los requisitos y será de gran ayuda para reforzar la alimentación que ya reciben.

Esto demuestra que entre todas las instituciones se puede trabajar en equipo y beneficiar a más personas en condición de pobreza y pobreza extrema.  Como secretaria de SOSEP, continuaré apoyando todas las estrategias gubernamentales cuyo fin sea beneficiar a los más vulnerables.

 

Secretaria Thelma Portillo participa en la inauguración de Centro de Transformación e Investigación del Bambú

0

Este jueves, el presidente Alejandro Giammattei, junto al ministro de Agricultura, José Ángel López y el embajador de la República de China – Taiwán, Li-Cheng Cheng, inauguraron el Centro de Transformación e Investigación de Bambú, ubicado en el kilómetro 22 ruta al Pacífico.

Este centro promoverá la comercialización del bambú al procesar la caña para que pueda ser utilizada para la elaboración de artesanías.

En la actividad participó la secretaria de SOSEP, Thelma Portillo, quien reconoció la importancia de este tipo de proyectos para beneficiar a mujeres emprendedoras, en especial a las integrantes de las cuatro Unidades Productivas de la Secretaría que elaboran canastas, muebles, lámparas y otros productos de bambú.

Las beneficiarias que trabajan con Bambú son de San Jerónimo, Baja Verapaz, Guior en Chiquimula y Plan del Sare en Huité, Zacapa y aprovecharon la actividad para mostrar sus productos.

El presidente Alejandro Giammattei reconoció el trabajo interinstitucional  a favor de las mujeres guatemaltecas y agradeció a la República de China – Taiwán por el aporte.

Graciela Cerrata, beneficiaria de SOSEP entrega al presidente Alejandro Giammattei una canasta elaborada con Bambú.
El director del programa Mejoramiento de las Condiciones Socioeconómicas de la Mujer, José Turtón, muestra al presidente Alejandro Giammattei, los productos que realizan beneficiarias de SOSEP con bambú.
La secretaria de SOSEP, Thelma Portillo, junto a las beneficiarias.

Secretaria Thelma Portillo atiende solicitud de alcalde de San Luis Petén

0

Durante el encuentro, el jefe edil solicitó apoyo de SOSEP para beneficiar a la población de su municipio. En esta ocasión requirió equipo médico ambulatorio, entre andadores, sillas de ruedas, muletas, entre otros, para personas con discapacidad.

La secretaria Thelma Portillo atendió la solicitud del alcalde e instruyó a la Dirección de Servicio Social para que sea atendido el requerimiento.

 

SOSEP atendió a 77 Unidades Familiares de Migrantes retornados durante mayo

0

Como parte de la atención brindada en coordinación con otras instituciones, las UFAMI recibieron atención psicológica, kits de higiene personal, ropa, agua pura, mascarillas, pañales desechables, toallas húmedas y pañaleras. Además les proporcionaron información sobre el retorno a sus hogares.

De las 77 Unidades Familiares de Migrantes retornadas, 57 ingresaron vía terrestre procedentes de México. Estas UFAMI están integradas por 140 personas, 24 papás, 46 mamás, 32 niños y 38 niñas.

Mientras las 20 Unidades restantes que ingresaron vía aérea procedentes de México están integradas por 59 personas, de las cuales 7 son papás, 17 mamás, 23 niños y 12 niñas.

 

Santa Rosa: Beneficiarias finalizan el mes capacitándose en la elaboración de nuevos productos

0
La elaboración de varios postres fueron parte de las capacitaciones en Santa Rosa.

Las integrantes de ocho Unidades Productivas en Santa Rosa, finalizaron mayo capacitándose en varios cursos donde aprendieron a elaborar diferentes productos los cuales les fueron impartidos por técnicos de la Dirección de Mejoramiento de las Condiciones Socioeconómicas de la Mujer de SOSEP.

En estos cursos, las beneficiarias de los municipios de Chiquimulilla, Casillas, San Rafael las Flores, Nueva Santa Rosa y Taxisco, aprendieron a elaborar hojuelas, dulces típicos de semillas, canastas plásticas, cloro, pastel de banano y desinfectante.

Estos productos se añadirán a otros que ya elaboran y ofrecen en sus emprendimientos, con los cuales obtienen ingresos para apoyar en la economía familiar.

Varias beneficiarias aprendieron a elaborar canastas plásticas.

Clima Actual

Guatemala
lluvia ligera
20.3 ° C
20.9 °
18.8 °
89%
3.1kmh
75%
lun
27 °
mar
27 °
mié
26 °
jue
26 °
vie
25 °

Noticias Recientes