Las integrantes de las Unidades Productivas, aprenden la preparación y optimización de ingredientes de los alimentos preparados.
Beneficiarias de cuatro Unidades Productivas en Livingston, Río Dulce y Morales en Izabal, recibieron capacitaciones por parte de técnicos de la Dirección de Mejoramiento de las Condiciones Socioeconómicas de la Mujer de SOSEP.
Durante las mismas aprendieron la elaboración de canastas plásticas, donas, pan de coco y pastel básico, con la finalidad de aumentar las ventas en sus emprendimientos y con ello contribuir a la economía familiar.
Aparte de aprender el procedimiento de elaboración, a las beneficiarias se les indica como optimizar los ingredientes en el caso de los alimentos, y el aprovechamiento de los materiales cuando elaboran algún producto.
El pan de coco, tradicional de la región fue parte de lo aprendido.
El director José Turton, dirigió la capacitación en Huehuetenango.
El director de Mejoramiento de las Condiciones Socioeconómicas de SOSEP, José Turton, dirigió un evento de formación para el personal técnico de la Dirección en Huehuetenango, con el objetivo de mejorar las capacitaciones que brindan a las beneficiarias de las diferentes Unidades Productivas del departamento.
Durante el taller, se les capacitó sobre varios temas técnicos, comerciales y de documentación, los cuales son de gran utilidad para desarrollar de mejor manera el trabajo de campo que realizan los extensionistas del programa.
Por ejemplo, se les mostró cómo funciona un plan de negocios y cómo exponer los productos de las beneficiarias en ferias comerciales.
En el evento, los participantes indicaron sus inquietudes y agradecieron la realización del mismo.
Técnicos y extensionistas del departamento participaron en el taller.Durante la actividad se expusieron varios de los productos que las beneficiarias realizan en las Unidades Productivas.
El Director de Hogares Comunitarios, Vladimir López visitó el centro ubicado en Caballo Blanco, Retalhuleu.
El director de la Dirección de Hogares Comunitarios de SOSEP, Eder Vladimir López, visitó el Centro de Atención y Desarrollo Infantil 830 ubicado en el Parcelamiento Caballo Blanco en Retalhuleu, con la finalidad de verificar la atención que se les brinda a los 30 niños y niñas que asisten al lugar.
En este CADI la atención a los beneficiarios es híbrida por lo que llegan tres veces por semana a recibir clases y materiales.
Entre las clases que reciben realizan actividades de psicomotricidad, música y expresión artística, además reciben una refacción, además de la bolsa de alimentos que reciben cada mes.
Las maestras imparten psicomotricidad a los niños.
El Centro de Atención de Desarrollo Infantil 950-20 fue inaugurado por la Secretaria de SOSEP, Thelma Portillo, el cual está ubicado en el Parcelamiento El Reposo en Génova, Quetzaltenango.
Durante su discurso, la Secretaria Thelma Portillo, agradeció al alcalde de Génova, Amílcar Escalante, por el apoyo brindado para la habilitación del CADI, ya que además de la casa y los servicios básicos, pagará a las cuidadoras municipales y a la maestra, mientras que SOSEP por medio de la Dirección de Hogares Comunitarios dará la alimentación mensual y equipó al CADI. Por el momento los niños asistirán de manera híbrida.
En el acto de inauguración, se les entregó a los padres de los niños y niñas, la bolsa de alimentos de la sexta entrega, la cual contiene frutas, verduras, cereales, frijol, arroz, huevos, entre otros, para una adecuada alimentación de los beneficiarios.
La Secretaria fue recibida por el alcalde Joel Esquit y su esposa en la Municipalidad del lugar.
Con el objetivo de coordinar la apertura de un Centro de Atención Diurna de Mis Años Dorados, en el municipio de Patzicía, Chimaltenango, la Secretaria de SOSEP, Thelma Portillo realizó una visita al lugar.
La Secretaria fue recibida por el alcalde del municipio, Joel Esquit y su esposa, quienes se mostraron agradecidos con la visita y complacidos a que en el lugar exista un centro para atención de Adultos Mayores, que ya anteriormente habían solicitado.
En agradecimiento por la visita le obsequiaron recuerdos típicos del lugar.
Con las diferentes hojas de trabajo, los niños y niñas trabajan motricidad fina y gruesa.
Debido a la pandemia del Covid-19, la atención educativa se realiza de manera híbrida, sin embargo, las educadoras del programa entregan todas las semanas material a los niños y niñas beneficiarios para que realicen las actividades y tareas asignadas.
Además, realizan un monitoreo sobre el avance en el aprendizaje, principalmente para estimular la motricidad y promover la lectura y escritura.
Los beneficiarios no solo reciben la educación preescolar, también reciben alimentos para garantizarles una adecuada alimentación y un buen desarrollo.
Padres de familia comparten fotografías de sus hijos realizando actividades educativas.
Adultos Mayores recibieron andadores para trasladarse de un lugar a otro.
Con la finalidad de apoyar a la población en pobreza y pobreza extrema del municipio de Jacaltenango en Huehuetenango, la Dirección de Servicio Social de SOSEP en coordinación interinstitucional con la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia, Municipalidad local y el Ministerio de salud, realizaron una jornada médica para adultos mayores y niños de la localidad.
Durante la jornada un médico evaluó a las personas, 56 en total, y se les proporcionó medicamentos de acuerdo a su padecimiento y se les entregó equipo médico ambulatorio, consistente en andadores, sillas de ruedas y pañales para niños y adultos.
Con la entrega de este equipo se atendieron a personas con casos especiales para con ello ayudar a mejorar su calidad de vida.
La jornada médica se realizó en Jacaltenango, Huehuetenango.Un médico evaluó a las personas a quienes se les proporcionó medicamentos según sus padecimientos, así como equipo médico.
La Secretaria Thelma Portillo agradeció la visita de la diputada Shirley Rivera.
La diputada Shirley Rivera visitó a la secretaria de SOSEP, Thelma Portillo, para hablar sobre diferentes temas de los programas que la Secretaría promueve en beneficio de los guatemaltecos.
Durante la reunión, la secretaria le explicó sobre la necesidad de ampliar la cobertura de los programas Mis Años Dorados, así como de los CADI, para atender niños de padres trabajadores a nivel nacional, con la contratación de más personal y la apertura de más centros.
Durante la reunión, conversaron sobre los programas que SOSEP tiene a nivel nacional.
La elaboración de pizzas artesanales fue parte de las capacitaciones.
El mes de julio ha iniciado con bastante actividad para 53 beneficiarias de cuatro Unidades Productivas en el departamento de Retalhuleu, ya que han recibido capacitaciones para la elaboración de comida por parte de técnicos de la Dirección de Mejoramiento de las Condiciones Socioeconómicas de la Mujer de SOSEP.
Durante las mismas, las beneficiarias aprendieron la elaboración de pan de yemas, pizza artesanal y trenzas rellenas, productos con los cuales ampliarán la variedad que ya ofrecen en sus emprendimientos con los cuales generan ingresos económicos para sus hogares.
Las Unidades Productivas que participaron en las capacitaciones son: «Mujeres Aldea Esquipulas sector Barrios» de San Martín Zapotitlán; «Mujeres Aldea San Francisco Vela», de San Felipe; «Mujeres Emprendedoras» y «Mujeres Bella Vista» del mismo municipio.
Durante las capacitaciones también se les indica a las beneficiarias como tener un mejor aprovechamiento de los ingredientes a utilizar.
Las beneficiarias pertenecen a cuatro Unidades Productivas del departamento.Los productos formarán parte de lo que ya ofrecen en sus emprendimientos.
Las beneficiarias de tres Unidades Productivas participaron en la actividad en Momostenango.
Las beneficiarias de tres Unidades Productivas en Totonicapán, obtuvieron importantes ganancias durante el evento comercial en el que participaron en Momostenango durante dos días, en el cual ofrecieron productos como mermeladas, almíbares y bolsas plásticas.
El evento realizado en coordinación con la Dirección Municipal de la Mujer, el Ministerio de Economía y el Consorcio de Comerciantes del municipio, se desarrolló con todas las medidas de prevención ante el Covid-19.
Durante la feria comercial, las beneficiarias de la Dirección de Mejoramiento de las Condiciones Socioeconómicas de la Mujer de SOSEP, ofertaron sus productos obteniendo las siguientes ganancias: UP ASPECOM vendieron envasados de almíbares y mermeladas reportando ganancias de Q1,135; la UP Luz de Vida, con su venta de bolsas plásticas, vendieron Q1,300 y las beneficiarias de la UP Nuevo Amanecer de Pachaguacán, que también vendieron bolsas plásticas, tuvieron una ganancia de Q780.
Doña Angélica García, de la Unidad Productiva ASPECOM, agradeció el apoyo de SOSEP por las capacitaciones brindadas, ya que con ello pudieron participar en el evento comercial y obtener ingresos económicos para ayudar en la economía familiar.
Una de las Unidades Productivas ofreció conservas en almíbar y mermeladas.El evento se desarrolló con todas las medidas de bioseguridad.