Las beneficiarias recibirán el curso todos los viernes de junio.
Como resultado de la coordinación entre la Dirección de Mejoramiento de las Condiciones Socioeconómicas de la Mujer de SOSEP y el Ministerio de Economía, el viernes 11 de junio se inicio el Diplomado: Modelo de Negocios CANVAS, con la participación de las unidades productivas Herederas de Dios y Mujeres Unidas del municipio de Chiantla, Huehuetenango.
El diplomado se estará desarrollando los días viernes del mes de junio y el contenido está programado en cuatro módulos, tales como: Generalidades modelo CANVAS, Propuesta de valor, segmento de mercado, canales, relación con el cliente, fuentes de ingresos, Actividades clave, recursos clave, socios clave, estructura de costos y presentación de productos.
Esta actividad está dentro del marco de asistencia técnica para la comercialización que impulsa la Dirección de Mejoramiento de las Condiciones Socioeconómicas de la Mujer de SOSEP, con el propósito de fortalecer las capacidades empresariales de las beneficiarias.
Dos Unidades Productivas de Huehuetenango iniciaron con los cursos.En el diplomado aprenderán conceptos y técnicas para mejorar sus emprendimientos.
La secretaria de SOSEP, Thelma Portillo, supervisó el Centro de Atención Permanente de Mis Años Dorados ubicado en Santiago, Sacatepéquez.
Durante su visita conversó con el personal y con los adultos mayores que residen en el Centro para conocer cómo se encuentran y la atención que reciben, principalmente luego de recuperarse del covid-19.
Al ingresar al Centro, la secretaria utilizó equipo de protección personal como medida de prevención. Además reiteró su compromiso en brindar atención integral para los adultos mayores.
Los padres de familia fueron orientados para preparar de una manera adecuada los alimentos.
Con la finalidad de informar y orientar a los padres de familia sobre una alimentación saludable y como preparar las comidas para los niños que asisten a los diferentes Centros de Atención y Desarrollo Infantil en Huehuetenango, el departamento de Salud Infantil y Nutrición de Hogares Comunitarios de SOSEP, brindó charlas durante la quinta entrega de alimentos.
En las charlas los padres asistentes fueron orientados sobre una adecuada preparación de los alimentos, para garantizar una óptima nutrición en sus hijos, al mismo tiempo que se les enseñó a realizar recetas con protemás.
Las pláticas se realizaron en dos CADI de la cabecera departamental y en uno de San Rafael Petzal, donde los padres de familia agradecieron el apoyo brindado por SOSEP para garantizar una educación y nutrición integral para sus pequeños.
Después de la charla se les entregó su bolsa correspondiente a la quinta entrega de alimentos.Los productos que contiene la bolsa son los recomendados por el departamento de Salud Infantil y Nutrición de Hogares Comunitarios.El nutricionista del programa Hogares Comunitarios en una de las charlas brindadas a padres de familia.
Debido a las fuertes lluvias y en prevención, SOSEP habilitó dos albergues en el municipio de Santa Catarina Ixtahuacán, Sololá.
El primero de ellos en el Caserío Chuachinup, en donde 16 familias conformadas por 63 personas son resguardadas.
El segundo está ubicado en la aldea Guicales en donde otras 67 reciben asistencia.
Los albergues estarán activos por el tiempo que sea necesario. SOSEP en coordinación con otras instituciones atenderá a los damnificados.
32 familias son resguardadas en albergues habilitados por SOSEP.Personal de SOSEP toma datos de las personas albergadas para llevar un control de los ingresos.
Las personas beneficiarias recibieron andadores para poder movilizarse.
Con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de personas en pobreza y pobreza extrema, la Dirección de Servicio Social de SOSEP, entregó equipo médico ambulatorio a 31 personas en el municipio de Melchor de Mencos en Petén.
Las entregas se realizaron con apoyo interinstitucional en el barrio El Arroyito del lugar, a donde acudieron varias personas de otros municipios de Petén para recibir el equipo consistente en: andadores, muletas y pañales para adultos y niños.
Durante la jornada se entregaron 7 andadores para adulto, un par de muletas para adulto, 11 paquetes de pañales para niño y 12 paquetes de pañales para adulto.
Las instituciones que apoyaron fueron: Ministerio de Salud, SVET, SAT, RENAP, Ministerio de Trabajo, CONAMIGUA y SOSEA del lugar.
Quienes recibieron el equipo viven en condiciones de pobreza y pobreza extrema.La ayuda se entregó en el municipio de Melchor de Mencos.
Las beneficiarias pertenecen a cuatro nuevas Unidades Productivas.
Cuatro nuevas Unidades Productivas fueron conformadas en los municipios de Morales y Livingston en Izabal. Al estar organizadas iniciaron a recibir capacitaciones con técnicos de la Dirección de Mejoramiento de las Condiciones Socioeconómicas de la Mujer de SOSEP, y así iniciar sus emprendimientos.
Las 49 nuevas beneficiarias participaron en sus primeros talleres para aprender a elaborar de donas, pan francés y longanizas. Con estos conocimientos ya pueden desarrollar negocios que les permitan tener ingresos económicos en sus hogares.
Por su parte, las integrantes de la Unidad Productiva «Mujeres de Bendición» del municipio de El Estor, recibieron un curso en coordinación con INTECAP, para la elaboración de pasteles artísticos, por lo que se mostraron agradecidas con SOSEP por el apoyo brindado durante los tres años que llevan de haber conformado su Unidad Productiva.
Para iniciar sus emprendimientos aprendieron a elaborar donas.Cuarenta y nueve mujeres en Livingston y Morales fueron capacitadas.
Esta semana inició la sexta entrega de alimentos a los adultos mayores inscritos en los Centros de Atención Diurna del programa «Mis años dorados» de SOSEP.
Como cada mes desde que inició la pandemia, personal de los Centros Diurnos a nivel nacional, se dirigen a las viviendas de los beneficiarios para entregarles las bolsas con alimentos que contienen, atoles, leche, granos básicos, sopas y fideos, entre otros productos.
En esta ocasión aprovecharon para llevar una refacción especial y un obsequio a los hombres beneficiarios por el día del padre. La entrega finaliza la otra semana.
Con estas entregas SOSEP continua garantizando la ayuda integral a los Adultos Mayores.
Las bolsas de alimentos contienen atoles, granos básicos, leche, entre otros.Los obsequios fueron preparados por personal de los Centros de Atención Diurna.
A los beneficiarios se les llevó una refacción especial y un obsequio por el día del padre.
Las beneficiarias aprendieron a elaborar canastas plásticas.
Con la finalidad de poder iniciar sus emprendimientos y con ello aportar a la economía de sus hogares, beneficiarias de 10 Unidades Productivas del Departamento de Huehuetenango, fueron capacitadas por técnicos de la Dirección de Mejoramiento de las Condiciones Socioeconómicas de la Mujer de SOSEP en la elaboración de varios productos.
Las integrantes de Unidades de Malacatancito, Concepción Huista, Barillas, San Pedro Soloma, Jacaltenango y San Rafael Petzal, aprendieron a elaborar pasteles, básico y de tres leches; así como suavizante para ropa, canastas de plástico, jabón para cuerpo y jabón en bola.
Con estas capacitaciones que se realizan semanalmente en todo el país, las beneficiarias aprenden a elaborar varios productos los cuales también son ofrecidos en eventos comerciales organizados por la dirección.
En las capacitaciones se les enseña a aprovechar los ingredientes para los productos.La elaboración de los pasteles es de las capacitaciones más requeridas por las beneficiarias.
La inauguración estuvo a cargo de la Secretaria Thelma Portillo y el Gobernador de Sacatepéquez, Mynor López.
El CADI forma parte del programa Hogares Comunitarios y desde hoy los niños y niñas beneficiarios empezarán a recibir alimentos y atención educativa.
«Nuestro Gobierno tiene objetivos muy claros y uno de estos es atender y asistir a los niños y niñas de Guatemala para contribuir a su desarrollo. Los CADIS, son Centros de Atención y Desarrollo Infantil y hoy da inicio este proyecto que beneficiará a 30 niños y niñas de Pastores, Sacatepéquez», manifestó la secretaria Thelma Portillo.
La secretaria Thelma Portillo agradeció al alcalde Mendoza por la alianza y el apoyo interinstitucional para el funcionamiento del Centro. SOSEP se encargará de entregar alimentos todos los meses, mientras dure la pandemia. La Municipalidad se hará cargo del pago de los servicios, del personal y parte del mobiliario.
Padres de los niños beneficiarios agradecieron a SOSEP por el proyecto. Mientras una representante de la Municipalidad, entregó un reconocimiento a la secretaria Thelma Portillo por su labor a favor de la niñez guatemalteca.
Durante el acto de inauguración le fueron entregados reconocimientos a la Secretaria Thelma Portillo, por su destacada labor en pro de la niñez.En el centro se atenderán a 30 niñas y niños del área de Pastores, Sacatepéquez.
En Malacatancito, Huehuetenango, beneficiarios del Centro de Atención Diurna de Mis Años Dorados de SOSEP, fueron beneficiados con una jornada de oftalmología y medicina general.
Los 18 adultos mayores recibieron medicamentos de acuerdo al diagnóstico y recomendaciones médicas. Además recibieron alimentos donados por la Municipalidad del lugar.
Adultos mayores recibieron atención médica.Quienes lo ameritaban, recibieron medicamentos.Durante la jornada se cumplió con el protocolo de bioseguridad.